Ver todos

Checklist: Cómo lograr mayor efectividad en tus campañas de Marketing Digital

Más Impacto estratégico con tus campañas de Marketing Digital, se convierte Mejores Leads y Más ventas!

Muchas veces te haz preguntado si tu campaña de marketing digital va generar el impacto que deseas. Sin duda, cuando tienes la responsabilidad de crear y ejecutar una campaña, saber si ésta va a funcionar es uno de tus mayores retos. No hay una fórmula secreta que diga lo que sí es efectivo y lo que no.

Aquí tienes un checklist para verificar si vas por buen camino y tu campaña de Marketing Digital puede ser efectiva o no. Mientras más te aproximes a las condiciones, más positivos serán los resultados.

Definición de la campaña

Segmentación del mercado: ¿Conoces tú cliente?

Primero que todo debes identificar a quién te quieres dirigir y entender tu cliente para orientar de manera adecuada la campaña. Este es un componente vital para el éxito de la misma. Identifica sus hábitos de consumo y reconoce sus comportamientos.

En esta primera etapa debes entender cómo son tus clientes, y cómo puedes entregarles un valor agregado que les sea útil.

Establecer objetivos: ¿Tienes claro lo que persigue tu campaña?

Siempre crea objetivos S.M.A.R.T, (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo determinado) alinea tus metas de manera que puedas obtener resultados tangibles dependiendo de lo que quieras lograr, ya sea el lanzamiento de un producto, generar tráfico en tu web site o incrementar tus ventas.

Recursos de la campaña

Definir presupuesto: ¿Está conectado el presupuesto con tus expectativas?

Debes decidir cuánto dinero vas o puedes invertir en tu campaña.

Es sumamente importante que hagas un presupuesto para poder ver qué actividades van respaldadas con capital y en qué medios de comunicación puedes pautar.

*Nota: Busca siempre optimizar tu presupuesto

Contenido de la campaña

Selección de los medios: ¿Sabes en qué canal está tu audiencia?

Ya conociendo los hábitos de consumo y gustos de tu cliente, puedes seleccionar y definir qué medios de comunicación son óptimos para transmitir tu mensaje y en qué horarios.

Escoge el medio de acuerdo al mensaje que quieras comunicar, debes analizar diversos factores como recurso, velocidad de respuesta y flexibilidad que brinda cada medio, para saber si el mensaje va ser realmente efectivo.

Algunos medios digitales son: Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Whatsapp, Youtube), blog, email,  o  Google+. Estos son los medios más populares y efectivos de acuerdo a tus objetivos.

*Nota: Que quede clara tu oferta de valor en el mensaje y lo que quieras dar a conocer.

Definir el mensaje:

¿Tu mensaje conecta con tu audiencia? ¿Qué buscas, persuadir, informar o reflexionar?
La mejor forma de conseguir que al cliente le interese tu anuncio es ponerlo a pensar, despertar un deseo y generar intriga.

Debes generar una reacción que te lleve a cumplir tu objetivo,, ya sea comprar tus productos o que visiten tu web site. Procura que tu mensaje sea atractivo en imagen y específico en texto.

Es importante una buena planificación de tu contenido, por lo tanto puedes crear un cronograma y definir cuántas veces quieres que se replique tu mensaje y en qué medio. ¡Ojo! No seas demasiado repetitivo o terminarás aburriendo a tu cliente.

*Nota: Utiliza palabras claves, un estilo de redacción sencillo, concreto y comprensible.

QUIERES GENERAR MAS CLIENTES
OBTÉN UNA CONSULTA SIN COSTO PARA LOGRARLO

Divulgación de la campaña

Lanzamiento de campaña: ¿Estás llenando las sillas en tus lanzamientos?
Estas lanzando ¿nueva línea de productos? o ¿lanzando nueva marca? La principal preocupación de una empresa cuando va realizar dicho lanzamiento es que no asistan los invitados, por ende que no se llenen las sillas.

Algo que puedes ir desarrollando anteriormente al día cero es una campaña de expectativa para crear incertidumbre previa a la llegada del gran día. De ese modo le vas dando a tu cliente un abrebocas de lo que viene.

Puedes realizar una campaña de marketing de contenidos por medio de un lenguaje que genere intriga, recuerda no decirlo todo y transmite emotividad. Ve poco a poco dando bocados hasta llegar al gran banquete.

Llegado el día cero verifica que todo esté en orden y asegúrate de la correcta implementación para evitar sorpresas en el desarrollo de la campaña.

Lanza tu campaña por los diversos medios que hayas elegido, es importante que programes una fecha de inicio y una de finalización y que lleves un control.

Evaluación de la campaña

Medir el impacto:

¿Cuentas con las herramientas de medición y análisis necesarias para saber cumpliste tu objetivo?
Este último paso puede parecerte un poco insignificante, pero en realidad es vital para saber si tu campaña de Marketing Digital ha sido efectiva o no. Acá te preguntas si realmente cumpliste tu propósito.

El triunfo de una campaña viene dado por el equilibrio de tres aspectos: Cobertura / Impacto / Reacción

La cobertura hace referencia a la aproximación de tu mensaje a tu público objetivo; el impacto, si ese mensaje generó algún efecto y dejo huella y finalmente la reacción, qué estímulo produjo la campaña, si incitó a una compra o  aumentó el reconocimiento de tu marca.

Te recomendamos hacer seguimiento de tu campaña semanal o mensualmente y, conforme vaya avanzando, puedes ir ajustando ciertos aspectos que no te están dando resultados.

*Nota: Recuerda que toda estrategia necesita un control de resultados, pues de no medirlo, puedes perder tiempo, dinero  y oportunidades.

Hacer campañas de Marketing Digital y conseguir resultados positivos no es tarea fácil. Debes cuidar y conocer muchos aspectos. Esperamos que este checklist pueda ayudarte a mejorar la efectividad en tus campañas.

Deja un comentario